El espacio que rápidamente
pierde la familia, el colegio y otro formadores, lo ganan con la misma rapidez
los medios masivos de comunicación, situación que en realidad está preocupando,
pues éstos últimos cumplen con las acciones legales requeridas pero poco se
habla de las responsabilidades morales y socializadoras o por lo menos en Colombia.
Tiempo atrás, tener acceso a
la TV, internet o celulares, entre otros, era en realidad un lujo, lujo que
sólo se lo daba una minoría, hoy por hoy estamos literalmente invadidos y esta situación
ha llevado a un gran desafío a quienes se preocupan por la formación en este
caso de jóvenes con valores, con respeto tanto por las personas como por el
medio ambiente, por la constitución de personas con criterios y personalidad ya
establecida, de manera que no se toque fondo con el irrealismo que algunas
series, novelas o programas nos ofrece.
Quizás los responsables de
algunos medios estarán viendo sus propios intereses y en realidad les cuesta o
mejor, no les importa quienes están “detrás de” o de qué manera se está
afectando a un joven o niño. Hay quienes piensan que el afán de capturar,
atrapar y envolver a la teleaudiencia pues es claro que la oferta es muy
superior que la demanda conlleva sin duda alguna a esa inmediatez a la hora de informar
y generar cultura en una sociedad.
A todo esto agréguele que la
audiencia no nace, se hace, hay que conquistarla escenario que abre otros
factores a su misma vez entre ellos y el más importante: La creciente
espectacularidad de los programas, es decir más preocupado por entretener que
informar.
En medio de modelos de amor,
sexualidad, heroísmo, antagonismo y conductas nos venden el producto más caro
pero más consumido en el mundo sin derecho alguno a reclamar y por el contrario
a consumir hasta que ellos mismo lo
permitan.
Bueno el titular y el remate de tu columna. Fundamentas muy bien tu opinión con los argumentos. Ten mucho cuidado con las tildes y ortografía, porque hay algunos errores, pero cero grave. Le metería un poco de picante o sarcasmo en el escrito para que sea más divertido de leer y la gente se identificara más con tu opinión.
ResponderEliminarÉxitos.
Corta y contundente es tu columna. Es directa y en pocas líneas sintetizas una posición.
ResponderEliminar